Entrevista con un experto

El microbioma humano

Dr Martin Gschwender
Experto en salud intestinal
Hemos pedido al Dr. Martin Gschwender, médico especializado en naturopatía y medicina deportiva, que nos conceda una entrevista. En esta entrevista nos explica la relación entre el microbioma intestinal, la salud y enfermedades comunes como la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Nos da valiosos consejos sobre cómo actuar para prevenir estas enfermedades.

¿Qué es el microbioma intestinal y qué papel desempeña en la salud?

Dr Martin Gschwender :
El microbioma intestinal es el término genérico que designa a todos los microorganismos (bacterias, arqueas, virus y hongos) presentes en nuestro tubo digestivo. También se le conoce como el segundo genoma humano, porque el gran número de organismos diferentes que contiene es casi como un órgano en sí mismo. Es un sistema muy complejo que puede tener una influencia positiva o negativa decisiva en nuestra salud.

¿Cómo se manifiesta un desequilibrio de la microbiota intestinal?

Dr Martin Gschwender :
Es imposible definir cuantitativamente un desequilibrio o trastorno porque no existe un valor cero o de referencia para un microbioma sano. La composición del microbioma intestinal cambia constantemente de naturaleza y volumen. Se adapta constantemente a nuestra dieta, nuestro entorno y nuestras condiciones de vida. En términos sencillos, podemos decir que cuando nos sentimos bien, nuestro microbioma intestinal está bastante equilibrado. Si no nos sentimos bien, debemos suponer que se han producido cambios desfavorables.

¿Cómo puedo introducir cambios positivos en mi microbioma intestinal?

Dr Martin Gschwender :
Sabemos que el estrés, los agentes bactericidas, las toxinas ambientales, el tabaco, el alcohol y, sobre todo, el azúcar en todas sus formas influyen negativamente en nuestra microbiota intestinal. Eliminando lo que es desfavorable y añadiendo lo que es favorable, yo mismo puedo contribuir de forma muy positiva a mi salud.

¿En qué situaciones es especialmente importante un microbioma intestinal equilibrado?

Dr Martin Gschwender :
Si es posible anticiparse a factores adversos como un estrés excepcional, los viajes a otros países o la toma de determinados medicamentos, como los antibióticos, entonces la prevención tiene todo el sentido.

¿Cambia el microbioma intestinal a lo largo de la vida?

Dr Martin Gschwender :
El microbioma intestinal evoluciona constantemente desde el nacimiento hasta el final de nuestras vidas. Nuestro estilo de vida y, sobre todo, nuestra alimentación son factores determinantes. Los alimentos que ingerimos son el combustible de nuestro microbioma. Un parto natural y una dieta a base de leche materna tienen un impacto diferente en los primeros años de nuestro microbioma intestinal que una cesárea y una dieta a base de leche de vaca. Estos y otros factores modifican constantemente la composición de la microbiota intestinal a lo largo de nuestra vida. Lo mismo ocurre con el consumo excesivo de azúcar: si comemos mucho azúcar, se fomenta la proliferación de bacterias amantes del azúcar en el intestino. Los residuos metabólicos, como el alcohol, pueden a su vez contaminar nuestro organismo y el microbioma intestinal. No lo notamos inmediatamente, pero con el tiempo pueden aparecer enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Si actuamos de forma preventiva, no damos a estas enfermedades un caldo de cultivo. En resumen, es algo bueno: a menudo no recojo hasta mucho más tarde lo que sembré en mis años de juventud, ya sea para bien o para mal.
Experto en salud intestinal

Dr Martin Gschwender

El Dr. Martin Gschwender es médico especialista en naturopatía y medicina deportiva.
Durante más de 25 años, el Dr. Gschwender ha tratado trastornos gastrointestinales, alergias, trastornos inmunogénicos y hormonales, así como terapias contra el dolor, con especial énfasis en el microbioma. Hasta 2018, dirigió una consulta privada centrada en la medicina general en Múnich. En la actualidad, el Dr. Martin Gschwender transmite sus amplios conocimientos prácticos a los consumidores y especialistas médicos interesados en cursos de formación y conferencias.

Descubre nuestros productos